Prefacio Capitulo 1 Introduccion 1.1 Zonas de contacto en el mundo hispanoparlante 1.2 El estudio de lenguas en contacto: bases teoricas 1.3 Argumentos hacia una polemica: 'son mas importantes los factores linguisticos o los sociales en una teoria de contacto linguistico? 1.4 Conclusiones Capitulo 2 Contacto del castellano con el vasco, el catalan y el gallego en Espana 2.1 Antecedentes historicos 2.2 La Espana plurilingue 2.3 Contacto linguistico con el vasco 2.4 Contacto linguistico con el catalan y el valenciano 2.5 Contacto linguistico con el gallego 2.6 Conclusiones Capitulo 3 Contacto del espanol con las lenguas africanas 3.1 El trafico de esclavos en la colonizacion del Nuevo Mundo 3.2 Los origenes del espanol caribeno 3.3 Bases teoricas: lenguas pidgin y criollas 3.4 La ausencia de lenguas criollas en Hispanoamerica 3.5 El debate en torno al espanol bozal 3.6 El argumento a favor de la hipotesis sustratista en el Caribe hispanico 3.7 Los criollos hispanicos 3.8 El caso del espanol en Guinea Ecuatorial: aportes a la teoria criolla 3.9 Conclusiones Capitulo 4 Contacto del espanol y las lenguas indigenas en Hispanoamerica 4.1 El primer contacto con las lenguas indigenas 4.2 El contacto de lenguas en la Nueva Espana 4.3 El contacto de lenguas en la region andina 4.4 El contacto de lenguas en Paraguay 4.5 Conclusiones Capitulo 5 Contacto del espanol con otras lenguas europeas en el Cono Sur 5.1 El contexto historico del contacto con el portugues 5.2 El fronterizo: la influencia del espanol en el norte de Uruguay 5.3 La influencia del espanol en el portugues en el norte de Uruguay 5.4 El ingles en Buenos Aires 5.5 El danes y el aleman en el Cono Sur 5.6 El italiano en el Rio de la Plata 5.7 Conclusiones Capitulo 6 Contacto del espanol con el ingles de los Estados Unidos 6.1 El espanol colonial en Norteamerica 6.2 La evolucion y expansion del espanol en el contexto estadounidense 6.3 La continuidad generacional del espanol en los Estados Unidos 6.4 La variacion del espanol en los Estados Unidos 6.5 Conclusiones Capitulo 7 Conclusiones finales 7.1 Los resultados del contacto linguistico 7.2 Resumen de los principales cambios que caracterizan el espanol en contacto con otras lenguas 7.3 Hacia el futuro: algunas recomendaciones para estudios del espanol en contacto en el siglo XXI Obras citadasIndice